¿Qué es el Subsidio Familiar Monetario?

El subsidio familiar monetario es un beneficio que se le otorga a los trabajadores afiliados a la caja de Compensación, por sus beneficiarios a cargo (hijos, Hijastros, padres mayores de 60 y Hermanos huérfanos), cuyos ingresos salariales no superan los 4 Salarios Mínimos Legales Vigentes.

Por otra parte, un trabajador afiliado, cuyo empleador esté al día en los pagos de aportes parafiscales, disfruta de los siguientes beneficios:   

Beneficios

  • Subsidio mensual, que para el año 2023 es de $46.150, por cada beneficiario que tenga derecho a recibirlo.

  • Auxilio funerario en caso de fallecimiento de algunos de los beneficiarios.

  • Acceso a servicios de turismo, cultura, recreación y deportes a tarifas subsidiadas según categoría de afiliación.

  • Acceso al servicio de educación en nuestro Colegio Comfacor y en nuestro Instituto de Formación y Capacitación Comfacor con tarifas subsidiadas, según categoría de afiliación.

Subsidio Mensual

El Subsidio mensual para el año 2023 es de $46.150, por cada beneficiario que tenga derecho a recibirlo.

Auxilio Funerario

Es una prestación adicional entregada por única vez a los afiliados de categoría A y B, que consiste en un auxilio que se reconoce a quien ha demostrado haber asumido los gastos fúnebres de un trabajador o persona a cargo afiliado a la Caja de Compensación Familiar.

Subsidio de Vivienda

Acceso al Subsidio de Vivienda Comfacor.

Educación Comfacor

Acceso al servicio de educación en nuestro Colegio Comfacor y en nuestro Instituto de Formación y Capacitación Comfacor con tarifas subsidiadas, según categoría de afiliación.

Servicios Comfacor

Acceso a servicios de turismo, cultura, recreación y deportes a tarifas subsidiadas según categoría de afiliación.

Tipos de subsidios Monetarios

Subsidio Cuota Agraria

Se reconoce a los trabajadores de empresas con actividad económica registrada dentro del sector agropecuario un quince por ciento (15%) adicional, sobre la cuota de subsidio monetario recibida por cada una de sus personas a cargo beneficiarias de subsidio. Esta actividad económica debe estar contemplada en la Cámara y Comercio y quedará registrada al momento de vincular la empresa a la Caja de Compensación.

Subsidio por beneficiarios discapacitados

 Es el reconocimiento del pago doble de la cuota monetaria que se otorga al trabajador, por los hijos, hijastros, hermanos huérfanos y padres que presenten discapacidad o capacidad física disminuida que les impida trabajar, por lo que, causarán doble cuota del valor del subsidio monetario vigente, sin limitación de su edad. El trabajador beneficiario deberá demostrar que las personas se encuentran a su cargo y conviven con él. 

Cuota extraordinaria por fallecimiento

Es la cuota monetaria que se cancela a los afiliados de categoría A y B en caso del fallecimiento del trabajador o de una persona a cargo, esté se pagará al trabajador o a la persona que acredite haberse responsabilizado de la guarda, sostenimiento o cuidado de las personas a cargo del fallecido en caso de defunción del trabajador

  • Descarga y diligencia el formulario
  • Dos fotocopias de cédula del trabajador.
  • Dos fotocopias del documento de identidad del fallecido.
  • Original y copia de Registro civil de defunción emitido por la Registraduría Nacional o certificado de defunción de Notaría.
  • En caso de solicitud de auxilio funerario por trabajador o beneficiario, presentar factura de gastos fúnebres.
  • En caso de novedad de fallecimiento de trabajador, presentar adicionalmente: Custodia de persona a cargo y RC de Nacimiento de Beneficiario.

Auxilio Funerario (Subsidio en Especie)

Es una prestación adicional entregada por única vez a los afiliados de categoría A y B, que consiste en un auxilio que se reconoce a quien ha demostrado haber asumido los gastos fúnebres de un trabajador o persona a cargo afiliado a la Caja de Compensación Familiar. 

¿Dónde puedo cobrar la cuota monetaria del subsidio familiar?

La caja de Compensación cuenta con los siguientes medios de pagos.

  • Pago en efectivo: Convenio casa postal Supergiros a nivel nacional.

  • Pago por Transferencia: El cual se realiza a una cuenta de ahorro personal del trabajador afiliado.

¿Cómo hago si deseo cambiar el medio de pago del subsidio familiar monetario? 

Si desea realizar el cambio del medio de pago, donde recibe la cuota monetaria del Subsidio Familiar, el trabajador debe diligenciar el de Formato para solicitud de cambio en medio de pago (descargar formato) y radicar su solicitud escrita a través de los canales presenciales y virtuales ingresando a www.comfacor.com.co/PQRS , en el cual nos indica que desea cambiar el medio de pago de la cuota monetaria.

Usted puede elegir entre una de estas opciones: 

  • Pago por Transferencia: diligenciar el Formato para solicitud de cambio en medio de pago y anexar la certificación bancaria de la cuenta a nombre del trabajador con fecha de expedición no mayor a 30 días.
  • Pago en efectivo: diligenciar únicamente el Formato para solicitud de cambio en medio de pago.

Nota: no se aceptarán tachones o enmendaduras el formato diligenciado. 

Si presenta alguna inquietud puedes comunicarte al Centro de Atención al Usuario (CAU) por los canales: 

  • Teléfono: 300 912 0308  
  • Línea gratuita nacional: 01 8000 413 758 

Subsidios no cobrados

¿Dónde puedo consultar si aún tengo cuotas monetarias pendientes por cobrar?

Estimado afiliado: Si has dejado de cobrar la Cuota Monetaria en meses anteriores, puedes consultar con tu número de cédula si tienes subsidios girados no cobrados en el siguiente link  www.comfacor.com.co/subsidios-no-cobrados.

Si presentas cuotas monetarias pendientes puedes solicitar el reintegro de estas a través de www.comfacor.com.co/PQRS o comunicándote con nuestras líneas telefónicas 3009120308 – 018000413758. 

 

Canales de atención Comfacor

Si presentas un caso de inconsistencia en el pago de tu cuota, como por ejemplo: “no llegó el pago de la cuota” “solo llegó el pago de un beneficiario” entre otros casos parecidos, debes usar nuestros canales para colocar tu petición, queja o reclamo. De igual manera, si no alcanzaste a retirar tu cuota antes del 12 de agosto en Efecty, realiza la petición en:

Sitio Web

Chat aquí en nuestra página web www.comfacor.com.co
Radicación de consultas, quejas, reclamos, sugerencias en www.comfacor.com.co/pqrs
Correo electrónico: atencionalcliente@comfacor.com.co

Líneas telefónicas


Línea gratuita nacional: 01 8000 413 758
Número de celular: 300 912 03 08

Canales de Atención Record

Si presentas un caso de insatisfacción en el servicio, como por ejemplo: mala atención, entrega incompleta del valor total de la cuota ($38.050), entre otros casos parecidos que tengan que ver directamente con ReCord, puedes colocar tu petición, queja o reclamo en:

Líneas telefónicas

Fijo: (4) 7916400 Ext: 222
Número de celular: 300 912 03 08

Sitio Web

www.record.com.co/contacto-2

Presencial

Calle 32 # 2-08 Centro, Montería – Córdoba

Certificados de estudio

Cómo afiliarte a Comfacor

Afíliate en linea aquí

Política de tratamiento de datos personales

Al enviar mis datos personales (o del menor de edad o persona en condición especial cognitiva que represento), autorizo de manera previa, expresa e inequívoca a la CAJA DE COMPENSACIÓN FAMILIAR DE CORDOBA – COMFACOR a darles tratamiento, incluyendo el consentimiento explícito para tratar datos sensibles aun conociendo la posibilidad de oponerme a ello, conforme a las finalidades incorporadas en la Política de Tratamiento de Información, publicada en www.comfacor.com.co y disponible en la Carrera 9 # 12-01 de la ciudad de Montería, Córdoba, la cual declaro conocer y estar informado que en ella se presentan los derechos que me asisten como titular y los canales de atención donde ejercerlos.